Medellín

Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

Con el aumento del equipo de educadores, la Alcaldía de Medellín atiende a más de 1.000 habitantes de calle al día en sus centros básicos.

Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

La Alcaldía de Medellín avanza en una estrategia integral para recuperar el espacio público y ofrecer atención a la población en situación de calle. Durante la actual administración, el Distrito ha intervenido 75 puntos críticos donde se habían instalado cambuches y acumulado basuras, acciones que se desarrollan en articulación con las secretarías de Inclusión Social y Familia, Seguridad y Convivencia, Salud y la empresa de aseo Emvarias.

Cada día, más de 1.000 habitantes de calle son trasladados de forma voluntaria a los centros de atención básica, donde reciben servicios de higiene, refrigerio, alojamiento temporal y acompañamiento psicosocial. Estas intervenciones buscan no solo mejorar la convivencia en el espacio público, sino también facilitar el acceso a programas especializados que promuevan la resocialización.

Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

Foto: Alcaldía de Medellín

Uno de los avances más significativos ha sido el aumento del equipo de educadores en calle, que pasó de 35 en 2023 a 420 en 2024 y 2025. “Hoy, con este equipo, podemos realizar una atención focalizada e intervenir estos puntos críticos, en aras de que logremos volver a tener la ‘Tacita de Plata’ que queremos para Medellín”, afirmó Luz María Ramírez, secretaria de Inclusión Social y Familia.

Esto le podría interesar: ¡Hay que dar con ese «salvaje»! Niño de 4 años, al borde de la muerte por golpiza de su padre en Medellín

Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

El trabajo, sin embargo, enfrenta retos legales: por normativa, las personas en situación de calle no pueden ser retiradas del espacio público sin su consentimiento. Según la Alcaldía, más del 90 % de esta población presenta consumo de sustancias psicoactivas o problemas de salud mental sin diagnóstico ni tratamiento, lo que complica los procesos de intervención y acompañamiento.

Las acciones complementarias también son de gran escala. La Subsecretaría de Espacio Público ha desmontado más de 4.300 cambuches, mientras Emvarias ha retirado cerca de 3.810 metros cúbicos de residuos en diferentes sectores de la ciudad.

Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

Foto: Alcaldía de Medellín

La labor ha contado con el respaldo de las comunidades. Juan David Botero, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Prado Centro, destacó la cercanía del equipo de Inclusión Social: “La comunicación entre el equipo y la comunidad ha sido muy abierta y positiva. Se establecen duplas que permanecen varias horas en el mismo sector para la recuperación de los espacios”.

Con el incremento de personal en territorio, la coordinación interinstitucional y las campañas de sensibilización, la administración distrital busca fortalecer la atención a los habitantes de calle y la recuperación del espacio público.

Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

Foto: Alcaldía de Medellín

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *