Supersalud aclara: pagos de la Nueva EPS no son anticipos sino servicios ya prestados
El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, aseguró que los recursos que la Contraloría reportó como anticipos en la Nueva EPS corresponden en realidad a pagos por servicios efectivamente prestados.

En medio de la controversia generada por el informe de la Contraloría General sobre la crisis financiera de la Nueva EPS, la Superintendencia Nacional de Salud salió al paso de las críticas y aclaró que los dineros catalogados como anticipos corresponden en realidad a pagos realizados por servicios médicos ya prestados.
El superintendente Giovanny Rubiano García explicó que el error radica en que la EPS no precisó oportunamente a qué facturas debía aplicarse cada pago. “Lo que se denomina anticipos realmente son pagos a servicios ya prestados, pero no se ha dicho a cuál factura deben aplicarse”, señaló.
- Le puede interesar: Contralor de salud revela detalles de “maquillaje” de cifras de Nueva EPS, ¿el camino es liquidar?
Para resolver la situación, Rubiano ordenó a la gerente interventora de la Nueva EPS, Gloria Polanía, implementar un plan intensivo que, en el transcurso de las próximas semanas, concrete con cada prestador las actas donde se definirá la imputación de los pagos. Según el funcionario, una vez finalizado este proceso desaparecerá la figura del “falso anticipo” que generó alarma en el informe fiscal.
El superintendente también recordó que, conforme a la normativa vigente, si el pagador no determina a qué factura se aplica un pago, corresponde al prestador hacerlo. En caso de que ninguna de las dos partes lo haga, el pago debe imputarse a la factura más antigua aceptada, según la Resolución 2284 de 2023.
Aunque reconoció que existe un pequeño grupo de contratos tipo bolsa con IPS de baja complejidad que sí funcionan como anticipos, enfatizó que estos casos son excepcionales y ya se pidió a los prestadores legalizar los servicios prestados o devolver los recursos no ejecutados.
Rubiano también cuestionó que la Contraloría no haya tenido en cuenta las falencias en los sistemas de información de la Nueva EPS, lo que dificultaba el seguimiento contable. Durante la intervención, dijo, se recomendó implementar plataformas más robustas como Factramed, con el fin de agilizar el reconocimiento de facturas y reflejar la realidad financiera de la entidad.
Finalmente, defendió la intervención asegurando que no es una medida caprichosa, sino una herramienta para garantizar el uso eficiente de los recursos y mejorar la relación con los prestadores. En esa línea, la Supersalud pidió reforzar los servicios de auditoría médica, aprovechando tecnologías que permitan mayor control y transparencia.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario