Medellín

Fuerzas Públicas en Antioquia han sido objeto de ataques con explosivos por parte de grupos beligerantes en 10 ocasiones en lo corrido del 2025

LEA TAMBIÉN

Fuerzas Públicas en Antioquia han sido objeto de ataques con explosivos por parte de grupos beligerantes en 10 ocasiones en lo corrido del 2025
La presencia y actividad de grupos armados al margen de la ley viene en crecimiento en diferentes sectores del país. Tal vez uno de los más afectados en lo corrido de este año es el departamento de Antioquia, en donde, especialmente en la ruralidad profunda de subregiones como el Nordeste y Urabá, solo por mencionar algunas, las Fuerzas Públicas han sido blanco de ataques y emboscadas repentinas que diezman su operación y debilitan sus capacidades.
Esta escalada de violencia contra las Fuerzas Armadas y que ha sido denunciada en múltiples oportunidades por el propio secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, el brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán, se ha traducido en la muerte, hasta ahora, de 20 soldados y policías en el departamento, según cifras oficiales entregadas por esa dependencia. 

Ataques con explosivos en Antioquia

Pero yendo más allá en las cifras, hay una estadística que preocupa a la cúpula de las autoridades en la región: el uso de explosivos para atacar a las fuerzas públicas, ya sea mientras desarrollan labores de patrullaje o en las estaciones y/o cuarteles municipales de las mismas. 
En lo corrido de 2025, se han registrado 10 ataques contra la Policía y/o el Ejército Nacional, en municipios de Antioquia, que involucraron el uso de algún tipo de explosivo. Valdivia, Ebéjico, Carepa, San Pedro de los Milagros, Murindó, Salgar y San Andrés de Cuerquia son algunos de los municipios en los que se registraron dichos ataques. 
El más reciente fue el que tuvo lugar en el municipio de Valdivia, hace pocos días, y que cobró la vida de un subteniente del Ejército Nacional. 
Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 9 de julio, cuando, tras horas de combates entre soldados del Ejército e integrantes de la Compañía Héroes de Tarazá del Eln en el municipio de Valdivia, al norte del departamento de Antioquia, los subversivos recurrieron a un método de guerra cruel que derivó en la muerte de un uniformado de las Fuerzas Militares.
En aquella oportunidad, a través de un comunicado, el Comando del Ejército informó "En desarrollo de operaciones de estabilidad y protegiendo la vida de los habitantes del sector Las Cruces, en Valdivia, Antioquia, una unidad militar fue víctima de la activación de explosivos no convencionales acondicionados en un animal doméstico, utilizado como 'mula bomba', por parte de integrantes de la Compañía Héroes de Tarazá, del GAO Eln. El responsable de esta abominable práctica sería el cabecilla alias Matías".
El subteniente Jonathan Monsalve Moreno murió producto del atentado.

El subteniente Jonathan Monsalve Moreno murió producto del atentado. Foto:Ejército Nacional.

A raíz de la explosión, el subteniente Jhonatan Monsalve Moreno perdió la vida. Además, resultaron heridos los soldados Juan Rosso Ramos, quien presentó una afectación en el abdomen y Edwin Muñoz Vargas, quien sufrió heridas en sus extremidades superiores.
19 días antes, en San Andrés de Cuerquia, más específicamente en el corregimiento de Valle de Toledo, un policía resultó herido y otros cinco afectados tras la activación de una carga explosiva, por parte de beligerantes de los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc, mientras que patrullaban la zona. 

Ataques durante el 'plan pistola'

Meses atrás, en abril, en el marco del plan pistola del clan del Golfo, en Antioquia se registraron varios ataques con explosivos contra las fuerzas públicas.
El subintendente Deimer Díaz murió el 15 de abril en Carepa, tras ser víctima de la activación de explosivos por parte de este grupo ilegal y un día después, el también subintendente Nelson Humberto Cárdenas Montoya, murió por un episodio similar en el municipio de Salgar.
Ese mismo día, tres policías resultaron lesionados en un ataque con explosivos a una patrulla en San Pedro de los Milagros, entre ellos el teniente coronel Henry Augusto Chaparro, y luego, cuatro días más tarde, el 20 de abril, un uniformado resultó herido en Murindó en el marco de otro ataque con explosivos.
Posteriormente, el 22 de abril, dos uniformados resultaron heridos luego de que su patrulla fuera atacada con explosivos por beligerantes mientras se desplazaban por la vía que comunica a Ebéjico con Medellín.
Así quedó la patrulla de la Policía atacada con explosivos en el municipio de Ebéjico.

Así quedó la patrulla de la Policía atacada con explosivos en el municipio de Ebéjico. Foto:Suministrada.

La lista de ataques con explosivos contra las Fuerzas Armadas en Antioquia la cierra el recordado ataque contra la estación de Policía de Remedios el 25 de abril, en el que dos individuos abordo de una motocicleta se acercaron de manera repentina al edificio y lanzaron una granada de fragmentación que estalló en la fachada.
Segundos después de que los individuos lanzaron la granada, un oficial que se encontraba en el exterior de la estación se percató de lo sucedido, desenfundó su arma de dotación y disparó en repetidas oportunidades contra los dos individuos, que cayeron del vehículo y fallecieron en el lugar.

'Necesitamos darle los medios a la Fuerza Pública'

Como se mencionó, a raíz de las ofensivas de los grupos al margen de la ley en contra de las fuerzas públicas en el departamento y el crecimiento reciente de su operación, la secretaría de Seguridad de Antioquia ha solicitado al ministerio de Defensa aumentar la disponibilidad de uniformados en el departamento para controlar la presencia de los grupos armados, particularmente, en la ruralidad de las subregiones. 
Pero, del mismo modo, con el propósito de agilizar la respuesta contra estas acciones criminales, el gobierno de Antioquia inició con el cobro de la tasa de seguridad del departamento, con el cual, entre otros, se busca invertir en las capacidades operativas del Ejército y la Policía.
Brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia

Brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia Foto:Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia.

En ese sentido, el general Martínez le reveló a EL TIEMPO en una entrevista del mes de mayo que, de acuerdo con los consejos de seguridad que se desarrollan en los diferentes municipios del departamento, la Fuerza Pública está alienada de la ruralidad por incapacidad de acción. En cifras, Martínez señaló que el 65 por ciento de los homicidios del departamento ocurren en zonas rurales, a raíz de la ausencia de las autoridades. Por eso, indicó: “Necesitamos darle los medios a la Fuerza Pública para que llegue a la ruralidad”.
Además, el general Martínez explicó que, cuando los uniformados hacen patrullaje en la ruralidad, con frecuencia son superados en número o se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, lo que los hace objetivos atractivos para los grupos al margen de la ley en el departamento.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Esposa de #MiguelUribe anuncia nueva #cirugía para este 16 de julio | El Tiempo

Miguel Uribe tendrá nueva cirugía el 16 de julio. Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *