Medellín

Ejército frustró atentado con explosivos en la vía que de Puerto Valdivia conduce a Hidroituango (Antioquia): disidentes Farc instalaron cargas en vía

Habitantes de la zona y trabajadores de Hidroituango se vieron afectados por combates. Foto:EPM

Ejército frustró atentado con explosivos en la vía que de Puerto Valdivia conduce a Hidroituango (Antioquia): disidentes Farc instalaron cargas en vía
El norte de Antioquia vivió un episodio de alta tensión, cuando tropas del Ejército lograron impedir que disidencias de las Farc, específicamente el frente 18, colocaran explosivos en la vía que comunica Puerto Valdivia con la zona de Hidroituango, uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del país. 
La operación militar evitó que el corredor quedara inhabilitado y que se afectara el tránsito de trabajadores y autoridades hacia la obra.
Hidroituango 2025

Habitantes de la zona y trabajadores de Hidroituango se vieron afectados por combates. Foto:EPM

Los hechos se registraron en la vereda El Singo, en el municipio de Ituango, donde se reportaron ráfagas de armas de fuego que generaron alarma entre los campesinos del sector. 
Al indagar, se confirmó que se trataba de un cruce de disparos entre efectivos militares y miembros del frente 18 de las disidencias de las Farc, en medio de operativos destinados a desactivar y retirar artefactos explosivos que habían sido colocados en la vía.
Según fuentes militares, los insurgentes pretendían minar el tramo vial para obstaculizar el paso de maquinaria pesada y personal vinculado al proyecto hidroeléctrico, lo cual habría generado serias afectaciones en el desarrollo de la obra. Ante la resistencia del grupo armado, el Ejército solicitó apoyo aéreo del avión de combate Arpía, lo que permitió controlar la situación y evitar mayores consecuencias.
Tras el intercambio de disparos, no se reportaron heridos entre los militares ni entre los integrantes del grupo ilegal. 
Este operativo se suma a las crecientes denuncias de empresarios, comerciantes y trabajadores del sector, quienes han alertado sobre las constantes extorsiones y amenazas de los grupos armados que operan en la zona.
Militares y ejército

Ejército evitó ataque de las disidencias en vía de Puerto Valdivia. Foto:x: @COL_EJERCITO

“Si no pagas, te atacan, no hay quien duerma tranquilo”, aseguró un comerciante de la región, quien prefirió mantener el anonimato por temor a represalias. 

Intensifican ofensiva contra disidencias

La presión de estos grupos ha generado un clima de inseguridad que afecta tanto la economía local como la vida de los habitantes del norte antioqueño.
Pero la labor del Ejército no se limitó a la desarticulación del plan de minado. Durante los operativos en la misma zona, tropas del Batallón de Infantería N.º 10 ‘Coronel Atanasio Girardot’ localizaron y destruyeron un laboratorio de procesamiento de coca en la vereda Organi, también en Ituango. 
Se incautaron armas y municiones de las disidencias.

Autoridades intensificaron operativos en la zona y han propinado golpes a grupos armados ilegales. Foto:Cortesía.

En el sitio se incautaron dos galones de pasta base de coca en solución, amoniaco, gasolina, ACPM y otros insumos empleados en la producción de droga, además de una estructura construida en madera.
Este hallazgo representa un golpe importante a las finanzas del frente 18, que depende en gran medida del narcotráfico para sostener su estructura operativa. 
La presencia de estos grupos armados en el área también se enmarca en la disputa por el control territorial entre disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, que buscan dominar las rutas de comercialización de drogas y extorsionar a la población civil.
La situación ha generado preocupación en las autoridades locales y nacionales, quienes reconocen que el norte de Antioquia se encuentra en una delicada crisis de seguridad. Frente a ello, el Gobierno Nacional ha anunciado el fortalecimiento de operativos militares en la región, aunque los habitantes del sector reclaman mayor presencia estatal y soluciones integrales que garanticen su seguridad y derechos.
Mientras tanto, la vía Puerto Valdivia-Hidroituango permanece bajo vigilancia, con el objetivo de evitar nuevos intentos de sabotaje y garantizar el desarrollo del proyecto energético que representa una apuesta clave para el futuro del país.

Otra información que le puede interesar

#CITYAndo: Fiscalía descarta plan contra el #alcaldeGalán, ¿broma entre bandas? | El Tiempo

Fiscalía descartó plan contra el alcalde Galán. Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *